Publicado: 27-05-2025
Publicado por: santamariamicaela
Etiquetas: Actividades, TIC, Innovación educativa, Micaela Conecta, Inteligencia Aritificial, Nuevas Tecnologías
Ayer nuestro centro como finalista en el concurso de Plan de Seguridad y Confianza digital en la categoría de Secundaria y FP tuvo la oportunidad de asistir a la Jornada Autonómica TICYL 2025, celebrada en el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid y organizada por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León.
Este evento reunió a profesionales y agentes educativos para compartir avances y reflexionar sobre la integración de la tecnología en la educación de nuestra comunidad.
En representación de nuestro centro asistieron Pilar, coordinadora TIC ; Marian, coordinadora de ciclos y miembro del equipo directivo; y Raquel, presidenta del AMPA, quienes siguieron con gran interés las distintas actividades programadas a lo largo de la jornada.


El evento fue conducido con dinamismo y frescura por Alba Flechilla y María Negro, de Valquiria Teatro , quienes dieron paso a la intervención inaugural de Dña. Rocío Lucas Navas, Consejera de Educación de la Junta de Castilla y León . En su saludo institucional, puso en valor el trabajo de los CFIEs y la importante labor formativa que se desarrolla en cada provincia, destacando cómo nuestra comunidad es pionera a nivel europeo en la integración de las nuevas tecnologías en la educación, sin olvidar la relevancia de las metodologías tradicionales. Un equilibrio que refuerza la calidad de nuestro sistema educativo.




Durante toda la jornada, la atmósfera estuvo acompañada por la música del pianista Sergio Rodríguez, quien intervino en distintos momentos, aportando un ambiente dinámico y cálido.


La ponencia inaugural, titulada “Repensando el rol docente en tiempos de IA generativa” , fue impartida por D. Pablo Garaizar , de la Universidad de Deusto. Su intervención invitó a reflexionar sobre el uso responsable y pedagógico de la inteligencia artificial en el aula, destacando las posibilidades que ofrece, pero también recordando los aspectos insustituibles del trabajo humano docente.

Posteriormente, diferentes centros educativos de la comunidad, acompañados por sus mentores digitales, compartieron experiencias y buenas prácticas desarrolladas en el marco del programa Código Escuela 4.0, en el que nuestro centro también participa. Además, se presentaron iniciativas destacadas por maestros colaboradores TIC que impulsan la innovación tecnológica en la comunidad.
Durante la pausa para el almuerzo, tuvimos la oportunidad de intercambiar impresiones con J. David García Pérez , asesor técnico responsable del Área de Programas Educativos #CodiCeTIC #Escuela4.0, que estuvo muy atento con nosotros y a quien tuvimos la oportunidad de agradecerle personalmente su invitación y atención.
La jornada continuó con una actividad sorpresa en formato reto colectivo, diseñada para fomentar la colaboración y el trabajo en equipo entre los asistentes. A continuación, se expusieron nuevas experiencias, destacando especialmente aquellas desarrolladas en centros de educación especial, que con su sensibilidad y creatividad generaron un impacto notable entre todos los allí presentes.


El cierre estuvo a cargo de D. Francisco Javier Magdaleno Fuentetaja , Jefe de Servicio de Formación del Profesorado, Innovación e Internacionalización, quien agradeció la implicación de todos los asistentes y reconoció la contribución de mentores, maestros y centros al desarrollo de la competencia digital en Castilla y León.


Regresamos de esta jornada con nuevas ideas, aprendizajes valiosos y renovada motivación para seguir avanzando en el uso de la tecnología en nuestro centro.
Reafirmamos nuestro compromiso con una integración responsable, ética y pedagógica de las tecnologías digitales, dentro de un proceso continuo de mejora y en favor de metodologías activas que favorezcan un aprendizaje significativo y de calidad para todo nuestro alumnado.