Lema del curso

Nos enfrentamos a un mundo nuevo donde lo impredecible, lo complejo, la incertidumbre... está a la orden del día. Lo vivido durante la pandemia nos ha hecho darnos cuenta de la fragilidad del ser humano y nos empuja hacia un paradigma que centre nuestros esfuerzos en promover la vida en nuestros colegios desde una "PEDAGOGÍA DEL CUIDADO" donde toda la comunidad educativa, nos sintamos caminando hacia una misma dirección, EL CUIDADO COMÚN.
Este nuevo paradigma promueve la prevención que genera un tipo de vínculos saludables, orientada a la creación de espacios seguros y al fomento de valores que realmente humanicen la vida de los centros. La cultura del cuidado nos lleva a una espiritualidad del acompañamiento y una comprensión de la estructura educativa que afecta a todas nuestras acciones propiciando una nueva perspectiva sobre nosotros mismos, nuestras relaciones con los demás y también con la naturaleza.
Por todo ello, no dejemos de lado el poder de la educación como medio para ser acompañado y acompañar. De la misma manera que Santa Mª Micaela acompañó sin dudarlo desde un primer momento a las jóvenes desfavorecidas acogiéndolas, cuidándolas y reconociéndolas, creando así las llamadas "Escuelas de las Niñas de Santa María Micaela del Santísimo Sacramento". Debemos seguir su ejemplo de dedicación y cuidado con uno mismo, con los demás y con el mundo.
El Papa Francisco también nos propone que desarrollemos una "cultura del cuidado" frente a la cultura de la indiferencia y del descarte" aprendiendo a hacernos cargo de los demás, de la sociedad, de la creación, para esta manera experimentar la alegría de la amistad y de la gratitud.
Reflexionemos sobre nuestra forma de actuar y procuremos que la cultura del cuidado sea una realidad en nuestros colegios como un reto y una tarea compartida.
"Vengan de donde vinieren...Todo... con dulzura y persuasión".
- Santa Mª Micaela -
Reflexiones anuales




